Ayuntamiento

Aprobado el contrato para la modernización de la gestión del padrón municipal

Cieza.es | 15 de mayo de 2025 a las 15:40

El Consejo de Gobierno de la Región ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, la licitación del contrato de servicios para la mejora de la información sobre el territorio de la Región de Murcia, que permitirá la modernización de la gestión del padrón municipal. El importe asciende a 1.689.000 euros, financiados en su totalidad con fondos europeos a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

El objeto del contrato es la prestación de los servicios necesarios para la depuración de errores, omisiones e inconsistencias en los ficheros de personas, hogares y viviendas que va a proporcionar el Instituto Nacional de Estadística (INE) dentro del proyecto 'Padrón Online', impulsado por este organismo junto con el Ministerio de Política Territorial.

Así, se pretende conseguir un salto cualitativo en la gestión poblacional y territorial, que permita, entre otras cosas, conocer la evolución de la población con mayor frecuencia, obtener una base de datos de hogares que refleje la imagen fiel de cada municipio, y administrar y explotar una información homogénea en todos los municipios de la Región, además de proporcionar a todos los ciudadanos unos servicios homogéneos.

De esta forma, se pondrá en marcha un nuevo sistema de gestión de la información sobre el territorio en el ámbito de los municipios de la Región de Murcia, mediante la creación de bases de datos de ámbito municipal que separarán completamente la información padronal relativa al territorio de la información padronal relativa a las personas y su actualización, aumentando la eficacia de este servicio municipal.

El proyecto de modernización, al que se han adherido todos los ayuntamientos de la Región, se concibe como un cambio tecnológico estructural en las soluciones de gestión padronal y territorial para abordar las actuaciones requeridas por parte del INE.

En concreto, esta iniciativa se centrará en dos aspectos fundamentales. Por un lado, la separación de la información territorial de la información personal y la incorporación de la referencia catastral como elemento identificador de los hogares. Por otra parte, se prevé la adaptación a un sistema de intercambio de información online entre el INE y los municipios.